Ir al contenido principal

Fotografía destacada

Piccadilly Circus nocturna

  "Piccadilly Circus nocturna", Londres - 2023. Ubicado en el corazón del West End londinense, Piccadilly Circus es mucho más que una intersección famosa: es un símbolo vivo de la ciudad. Inaugurado en 1819 como confluencia entre Regent Street y Piccadilly, este espacio ha evolucionado hasta convertirse en uno de los puntos más fotografiados del mundo. Su nombre, por cierto, viene de los piccadills, un tipo de cuello de camisa muy popular en el siglo XVII. Uno de sus grandes protagonistas es la pantalla LED curva, que cubre la esquina del edificio London Pavilion. Esta pantalla gigante está encendida casi las 24 horas y ha proyectado desde campañas icónicas hasta anuncios interactivos. Es la Times Square de Londres, pero con la elegancia británica. Lo ideal es visitarlo de noche para disfrutar del espectáculo de luces y la energía inconfundible que se respira en cada rincón. Fotografía realizada sin trípode, aprovechando únicamente la iluminación de las pantallas y escaparate...

Firma de la donación del archivo de trabajo del artista Rafael Ruiz

Firma de la donación del archivo de trabajo del artista Rafael Ruiz

Acto de donación al Archivo de Sonido y de la Imagen de Mallorca del material de trabajo del artista y cartelista de los cines de Palma, Rafael Ruiz.

Sobre Rafael Ruiz, pintor de fachadas de cine

Ruiz dedicó su vida a dibujar los carteles gigantes que se exhibían en las fachadas de los cines de la ciudad de Palma, también en algunos cines en diferentes pueblos de la Isla, Teatro Principal y Auditorium.

Trabajó entre los años 1957 y 2003. Durante este período además fotografió gran parte de los trabajos que pintó y recopiló todo tipo de material relacionado con actores y películas de todo el mundo.

A raíz del libro que publiqué junto a Verónica Fiol: "L'home que pintava pel·licules" (El hombre que pintaba películas)  que cuenta su biografía e incluye numeroso material gráfico sobre su arte y fotos inéditas de cines antiguos; recibimos, por parte de Rafael, la donación de todo el material que usaba para poder realizar estos carteles que adornaban las fachadas de los cines de Palma durante décadas.

Creación del Archivo Rafael Ruiz

Forman parte de este archivo más de 150 carpetas que incluyen material en forma de programas de mano, recortes de revistas y posters entre otros materiales. 

Conscientes del valor e interés que podía suscitar este archivo tomamos la decisión junto a Rafael de entregarlo al Consell Insular de Mallorca que acogió con mucho agrado la donación y decidió crear el "Archivo Rafael Ruiz". 

Este acto se formalizó el pasado 24 de noviembre de 2023 con la presencia del artista y del Director Insular de Cultura, Guillem Ginard.

Sus obras por desgracia eran efímeras ya que cada semana debían ser sustituidas por otras nuevas. Un arte que ahora se ha perdido y que también quedó reflejado en el proyecto donde colaboré activamente: "El somni efimer" (El sueño efímero) un corto del director de cine Toni Bestard donde se habla de este arte perdido y que ha ganado numerosos premios en diferentes festivales. El corto ha pasado ha formar parte también del archivo junto al libro.

Ahora el Arxiu del So i de la Imatge de Mallorca custodiará todo esté material que podrá ser consultado por quien quiera con cita previa.

Firma de la donación del archivo de trabajo del artista Rafael Ruiz

Metropolitan Palace de Palma