Ir al contenido principal

Fotografía destacada

Piccadilly Circus nocturna

  "Piccadilly Circus nocturna", Londres - 2023. Ubicado en el corazón del West End londinense, Piccadilly Circus es mucho más que una intersección famosa: es un símbolo vivo de la ciudad. Inaugurado en 1819 como confluencia entre Regent Street y Piccadilly, este espacio ha evolucionado hasta convertirse en uno de los puntos más fotografiados del mundo. Su nombre, por cierto, viene de los piccadills, un tipo de cuello de camisa muy popular en el siglo XVII. Uno de sus grandes protagonistas es la pantalla LED curva, que cubre la esquina del edificio London Pavilion. Esta pantalla gigante está encendida casi las 24 horas y ha proyectado desde campañas icónicas hasta anuncios interactivos. Es la Times Square de Londres, pero con la elegancia británica. Lo ideal es visitarlo de noche para disfrutar del espectáculo de luces y la energía inconfundible que se respira en cada rincón. Fotografía realizada sin trípode, aprovechando únicamente la iluminación de las pantallas y escaparate...

The photographer

 
The photographer

"The photographer". Londres. 2018.

Foto tomada en el interior del Museo Británico de Londres, una de las visitas imprescindibles si somos amantes de la historia y el arte. Fue fundado en 1753. Alberga una colección que abarca más de dos millones de años de historia de la humanidad, desde antiguas civilizaciones hasta tiempos modernos. El museo es gratuito para el público.

Entre las piezas más destacadas y que tuve el privilegio de poder ver, es la Piedra de Rosetta, que fue clave en la comprensión de los jeroglíficos egipcios; podemos ver también las esculturas del Partenón, conocidas como los Mármoles de Elgin, que provienen del templo del Partenón en Atenas; o la momia de Katebet, un impresionante ejemplo del arte funerario del Antiguo Egipto muy bien conservado. 

En la foto podemos ver un detalle del Gran Atrio de Isabel II, una magnífica estructura de vidrio y acero diseñada por el arquitecto Norman Foster, que se inauguró en el 2000. Este atrio, que es el espacio cubierto más grande de Europa, conectando varias partes del museo y sirve como un punto central de encuentro para los visitantes.